jueves, 7 de julio de 2022

PRECLAMPSIA

  

PRECLAMPSIA

  Definición 

Es una complicación del embarazo caracterizada por presión arterial alta y signos de daños en otro sistema de órganos, más frecuentemente el hígado y los riñones. Generalmente, la preeclampsia comienza después de las 20 semanas de embarazo en mujeres cuya presión arterial había sido normal. (Dulay, 2017)

Signos y síntomas

A veces, la preeclampsia no provoca síntomas. La presión arterial alta puede presentarse lentamente o tener una aparición repentina. Otros signos y síntomas de preeclampsia:

Exceso de proteínas en la orina (proteinuria).

Dolores de cabeza intensos

Cambios en la visión, pérdida temporal de la visión, visión borrosa o sensibilidad a la luz

Dolor en la parte superior del abdomen, por lo general, debajo de las costillas.

Náuseas o vómitos

Niveles más bajos de plaquetas en la sangre (trombocitopenia)

Dificultad para respirar, causada por la presencia de líquido en los pulmones.

    Causas

La causa exacta de la preeclampsia comprende varios factores. Comienza en la placenta, el órgano que nutre al feto durante el embarazo. En las primeras semanas del embarazo, se forman nuevos vasos sanguíneos y estos evolucionan para enviar sangre a la placenta de forma eficiente.

En las mujeres con preeclampsia, parece que estos vasos sanguíneos no se desarrollan o no funcionan de manera adecuada, lo cual limita la cantidad de sangre que puede fluir por ellos.

Factores de riesgo

Los factores de riesgo incluyen los siguientes:

Antecedentes de preeclampsia.

Hipertensión crónica. 

Primer embarazo.

Nueva paternidad. - Cada embarazo con una pareja nueva aumenta más el riesgo de tener preeclampsia que tener un segundo o un tercer embarazo con la misma pareja.

La edad. El riesgo de tener preeclampsia es mayor en el caso de las mujeres embarazadas muy jóvenes o mayores de 40 años.

La raza afroamericana

Obesidad.

Embarazo múltiple. 

Diagnóstico

     El proveedor de atención médica realizará un examen físico. Este puede mostrar:

Presión arterial alta, por lo regular superior a 140/90 mm Hg

Hinchazón en las manos y la cara

Aumento de peso

    Se harán exámenes de sangre y orina. Estos pueden mostrar:

Proteína en la orina (proteinuria)

Conteo de plaquetas bajo

Niveles de creatinina en la sangre mayores que lo normal

    Prevención

No hay una forma segura de prevenir la preeclampsia.

Aspirina en dosis bajas. Si hay sospecha de que se presente preeclampsia el médico recomienda una dosis diaria baja de aspirina, a partir de las 12 semanas de embarazo.

Suplementos de calcio. En algunas poblaciones, las mujeres que tienen deficiencia de calcio antes y durante el embarazo pueden desarrollar preeclampsia. 

    Tratamiento

Antihipertensivos. - se utilizan para bajar la presión arterial si se encuentra a un nivel peligroso. 

Corticosteroides. - Si tienes preeclampsia grave o el síndrome de HELLP, los corticoesteroides pueden mejorar temporariamente la función hepática y plaquetaria para ayudar a prolongar el embarazo. Los corticoesteroides también facilitan la maduración de los pulmones de tu bebé en apenas 48 horas.

Medicamentos anticonvulsivos.Si la preeclampsia es grave, el médico puede recetarte un medicamento anticonvulsivo, como el sulfato de magnesio, para evitar una primera convulsión. (Hernandez, 2018)

Cuidados de Enfermería

Administración de medicamentos para bajar la presión arterial. 

Control de líquidos 

Reposo de cúbito lateral para favorecer el riesgo de uteroplacentario

Vigilar cada 4 horas la Tensión arterial

Mantener a la paciente en una habitación semioscura sin ruido ya que el sistema nervioso se encuentra sensible por la Disritmia cerebral.

Vigilar la actividad uterina 

Tomar la frecuencia cardiaca fetal

Brindar apoyo emocional 

Evitar vitaminas adicionales, calcio, ácido acetilsalicílico u otros medicamentos sin consultar con el médico


No hay comentarios:

Publicar un comentario